jueves, 18 de mayo de 2017

Operaciones Conceptuadoras


Resultado de imagen de operaciones conceptuadoras
Mediante las operaciones conceptuadoras determinamos, analizamos, agrupamos y ordenamos los conceptos. Estas operaciones desempeñan un importante papel en la ciencia y en nuestra formación académica. Las operaciones conceptuadoras son: la definición, la división y la clasificación.                
    LA DEFINICIÓN 
La definición es un juicio que establece los limites del concepto.Al definir enunciamos lo que exclusivamente corresponde al objeto que se está definiendo , es dar respuesta precisa a la pregunta ¿qué es?, por ejemplo, si pregunto ¿Qué es el hombre? tendría como respuesta “Animal racional”.

Etimológicamente “definición” significa poner límites y eso es justamente lo que hace esta operación, ya que así indica qué rayos es una cosa.
Toda definición consta de dos partes: el definiendum y el definiens. El definiendum, o concepto determinado, es el término cuya idea se va a definir y el definiens, o concepto, determinante es la idea o serie de ideas. 
Ejemplo:
Hombre: animal racional 
Hombre (definiendum)
Animal racional (definiens)




Existen cinco tipos de definiciones:

1. La definición esencial
2. La definición real
3. La definición nominal
4. La definición por lo propio
5.  La definición genética

En este blog explicaremos tres de estas definiciones.
1. Definición nominal:

Resultado de imagen de definicion
La definición nominal hace referencia al significado de un concepto por medio de la mención de otros conceptos ya conocidos.
Es la definición que más se aparta del "ideal" de definición ya que no es una definición "real", pues no define una cosa sino el sentido de una palabra. Las definiciones nominales utilizan distintos procedimientos: aplicar la etimología, utilizar otra palabra más conocida o de uso más común, realizar consideraciones que aclaren el significado del nombre.
Muchas veces utiliza palabras sinónimas o proporciona la etimología de la palabra. Esta definición es muy usada en los diccionarios.
Una definición nominal es una convención que introduce una notación alternativa, muchas veces una abreviación, para una expresión lingüística dada, a la manera de la estipulación. 

Ejemplos:

"Cloruro es un compuesto químico de cloro y otra sustancia".
"La furgoneta es un camión pequeño con los lados bajos". 
"El arcoiris es una banda luminosa con forma de arco que presenta colore".
Lo único que muestra una definición nominal es que una expresión específica, el definiendum, es sinónima de otra expresión, el definiens, cuyo significado ya está determinado.


2. Definición genética
Resultado de imagen de definicion
Da a conocer el objeto según su origen y su modo de formación,explica el modo como se desarrolla un objeto de conocimiento, señalándose el procedimiento para lograr la formación de los procesos expresados en el concepto o, si se quiere, fijar la ley particular de su desenvolvimiento. Puede ser llamada también, definición dinámica. En esta definición se determina la manera en cómo se originó el objeto definido. 

Ejemplos:

"El cilindro es el sólido engendrado por la revolución de un paralelogramo teniendo a uno de sus lados como eje de rotación".
“La paresia es la parálisis general que progresa a partir de una infección que afecta al sistema nervioso”.
“La validez es la coherencia externa de los test que se genera por medio de la estandarización de la prueba”.


3. Definición real
Resultado de imagen de definicion
Es la definición que fija los limites de los objetos por sus características especificas (propiedades y relaciones). Señalando con toda precisión la esencia del objeto. Con frecuencia la definición se da a través del genero y la diferencia especifica.. Una definición que diga más de lo que está comprendido en el concepto, en cuestión, será una definición real. En este punto se debe destacar la diferencia entre objeto material y objeto formal. El objeto material incluye la totalidad de las notas conocidas del concepto. El objeto formal incluye únicamente las notas que destacan a título de principales. En este caso, el objeto formal coincide con el concepto en sí. Una definición es real cuando esta va más allá de los contenidos esenciales e intenta describir algo más de lo indicado en el objeto forma.

Ejemplos:

"El perro es un animal cuadrúpedo que ladra".
"Una mariposa es un insecto que esta protegido por un duro exoesqueleto quitina".
"El satélite es un astro que gira entorno a un planeta".


Resultado de imagen de definicion

En conclusión el fin de generar una definición es responder a la pregunta ¿qué es?, puesto que es la comprensión del objeto por medio de la abstracción que hago de sus elementos, solo para comprender el objeto, la validez del concepto que formulemos no dependerá de un argumento de autoridad que lo certifique como válido,  sino de su carácter lógico y el método que usemos en su formulación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario